30 abril 2010

FUTBOL

Partido disputado en tierras vinícolas cordobesas bajo un fuerte calor y con la trascendencia de los puntos para ambos equipos aunque por distintas zonas de la tabla.
El primer tiempo pasó sin nada importante que reseñar, control de balón y nulas opciones de acercamiento a la portería rival y de esa forma 45 minutos menos de liga y a intentar aprovechar la ocasión que seguro que debe presentarse.

Comienza la segunda parte y perdemos algunas llegadas con claridad a la meta cordobesa, pero el partido parece que se va a poner de cara al resultar expulsado un jugador montillano por doble amarilla.
El Utrera se hace dueño del balón, del control del juego y de las ocasiones, pero el rival se cierra atrás y tapa el peligro como puede. De esta forma llega la jugada clave del encuentro, puesto que el auxiliar llama al arbitro principal y le comenta algo que nosotros no vimos y el colegiado acaba expulsando a Juan Carlos y a GASPAR, así que quedamos en inferioridad y con tan sólo 9 hombres sobre el campo, pero este Utrera jamás tira la toalla, saca casta de sus adentros y a pesar de los contratiempos toca arrebato de nuevo sobre la portería rival y unas veces en jugadas trenzadas y otras a balón parado acosa a los cordobeses aunque sin demasiada fortuna y cuando allá por el minuto 96 nos ibamos a encaminar a los vestuarios, Migue peina una falta y con el suspense del larguero acaba introduciendo el balón en las redes, 0-1 y para casa con tres puntos que nos permiten albergar unas pequeñas esperanzas puesto que el Peñarroya no cede y ya sólo quedan tres jornadas y la próxima nos toca descansar.


Fuente: Página del club

29 abril 2010

PLAZA DEL ALTOZANO (UTRERA)

Prueba del esplendor adquirido por la nueva plaza, es su magnífica arquitectura. De la que pese a su deterioro, conserva esa grandeza, monumentalidad y viveza heredadas de la fusión entre el espíritu tradicional mediterráneo (la plaza) y la solemnidad del esquema cerrado castellano.

Su solar rectangular atesora actualmente restos cada vez más escasos, de los siglos XVII y XVIII, a los que se les han unido las incorporaciones de los siglos XIX y XX. Predomina la uniformidad en su alzado, con casas de tres plantas caracterizadas por inclinadas cubiertas a dos aguas y amplios balaustres corridos que conectan sus simétricos vanos, los cuales descansan, a veces, sobre columnas. Esta configuración responde al sentido lúdico que desde siempre tuvo esta plaza, en la que el solar era -y es- escenario de múltiples espectáculos (juegos y corridas de toros, festivales y manifestaciones de muy diversa índole), presididos por un palco de honor, mandado construir por el Marqués de las Cuevas del Rey, en un torreón desgraciadamente perdido.

También han desaparecido otras construcciones, entre las que son dignas de mencionar, por su añoranza, la soberbia puerta de Sevilla y el antiguo Ayuntamiento (levantado hacia 1854, destacaba su reloj). Las cuales han sido sacrificadas por "modernos" edificios, verdaderas caricaturas (pastiches) de las viejas formas, cuya mediocridad, carente de personalidad artística, contrasta con las obras del XIX, estas últimas de un claro exponente vanguardista, donde la funcionalidad y la estética emanan de sus propias formas, (no están reñidas).

Tal como se ven en el Casino, ejemplo de la introducción en la arquitectura de los nuevos materiales (hierro y cristal) y de la nueva concepción de espacio. Este edificio está vinculado a la burguesía del momento, especialmente a las ideas renovadoras de los Cuadra.

Fuente: Página del Ayuntamiento de Utrera

22 abril 2010

BIENVENIDO A MI BLOG

Hola:
Mi nombre es Manuel, a partir de hoy entro a formar parte de este mundo tan extraordinario de las comonicaciones por internet.
Espero compartir con vosotros pensamientos y experiencias.